
TÉRMINOS DE REFERENCIA para la contratación de un planeador(a) agroforestal
Proyecto Caribe Solidario
FEDECARIBE O.E.S.
Ubicación Ovejas, Sucre Tipo de contrato Prestación de servicios Duración del contrato 30 días Monto asignado A convenir según productos Apertura de la convocatoria 21 de julio 2025 |
postulación: seleccion@fedecaribeoes.com
Introducción
La Federación Caribeña de Procesos Organizativos por la Paz (FEDECARIBE O.E.S), constituida en septiembre del 2021, es una organización de segundo nivel de carácter asociativo y con enfoque de género y étnico transversal a todas sus acciones, que acoge la Economía Social y Solidaria y Cooperativismo, que tiene como objetivo principal “representar y fortalecer las organizaciones asociativas que fomentan la economía social y solidaria y el sector real en la región caribe de Colombia, mediante acciones que concreten un modo solidario de producir, apropiar, intercambiar, usar y consumir los medios requeridos para el bien vivir de sus asociados y asociadas, que consolide territorios solidarios. En especial, las formas asociativas surgidas en el proceso de reincorporación socioeconómica integral y comunitaria para lograr la implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.
Actualmente con el apoyo de We Effect, organización de la sociedad civil sueca, se apalanca el desarrollo de la federación con el proyecto Caribe Solidario, en la ruta de integración cooperativa para el fomento de la reincorporación socioeconómica integral, comunitaria y colectiva. Desarrolla acciones en Córdoba, Sucre, Bolívar y La Guajira, para el fortalecimiento de 14 formas asociativas que construyen paz con justicia social desde los territorios.
La federación dispone de varias parcelas donde está planeando la implementación de una granja integral como un modelo de ecosostenibilidad. En consecuencia, este documento establece los Términos de Referencia (TDR) para la contratación de servicios de planeación integral de una finca agroecológica. El objetivo es seleccionar una persona natural o jurídica con experiencia comprobada en diseño agroecológico, gestión de recursos naturales, sistemas productivos sostenibles y sistemas de información geográfica, teledetección y fotogrametría. El resultado esperado es un Plan Maestro detallado que guíe el desarrollo y gestión sostenible de la finca, maximizando su potencial productivo y minimizando su impacto ambiental.
2. Objetivo
Prestar servicios especializados de planeación integral a la construcción del proyecto global de granja integral con el comité productivo de la federación. Estableciendo con criterios técnicos, el diseño predial de las parcelas.
Actividades y productos a realizar
Las actividades que debe realizar el (la) planeador(a)
Diagnostico Predial en terreno: Realizar una inspección exhaustiva de la finca para evaluar sus características físicas, biológicas y socio-económicas, incluyendo:
Análisis de la topografía, clima, hidrología y vegetación existente.
Identificación de áreas problemáticas y oportunidades de mejora.
Relevamiento de la infraestructura existente y sus condiciones.
Diseño de Paisaje de Retención Hídrica: Desarrollar un diseño integral que maximice la retención de agua en la finca, utilizando estrategias de gestión hídrica sostenible
Estudios de suelo: Realizar análisis de suelo en diferentes zonas de la finca para determinar su fertilidad, textura, estructura, pH y contenido de materia orgánica.
Planeación de cultivos perennes y transitorios: Elaborar un plan de cultivos diversificado que combine especies perennes (árboles frutales, arbustos, etc.) y transitorias (hortalizas, granos, etc.), considerando:
Las características del suelo y clima de la finca.
Las necesidades de los propietarios y/o administradores.
La diversificación de ingresos y la seguridad alimentaria.
Las técnicas de agricultura regenerativa y/o agroecológica.
Planeación del sistema de pastoreo (bovino y ovino-caprino): Diseñar un sistema de pastoreo rotacional que optimice la producción de pasto, mejore la salud del suelo y el bienestar animal, y minimice el impacto ambiental.
Ubicación de zonas de reserva y/o reforestación: Identificar y delimitar áreas de la finca que deban ser destinadas a la conservación de la biodiversidad, la protección de fuentes de agua y/o la reforestación con especies nativas.
Ubicación de posibles viviendas: Proponer la ubicación óptima para la construcción de viviendas, considerando factores como la topografía, la accesibilidad, la privacidad y el impacto ambiental.
Diseño de plan de gestión de residuos y abonos: Desarrollar un plan para la gestión integral de los residuos generados en la finca, incluyendo:
El compostaje de residuos orgánicos.
El manejo de estiércol animal.
La minimización del uso de insumos externos.
Potencial para Humedales o Lagunas Biológicas: Evaluar el potencial para la construcción de humedales o lagunas biológicas para el tratamiento de aguas residuales y la creación de hábitat para la fauna silvestre.
Matriz de Riego: Elaborar una matriz que detalle las necesidades de riego de cada cultivo, considerando factores como el clima, el tipo de suelo y el ciclo de vida de la planta.
Capacitación de un equipo para la implementación: Diseñar y dictar un programa de capacitación para el equipo responsable de la implementación del Plan Maestro, abarcando los aspectos técnicos, económicos y de gestión.
4. Entregables:
Plan Maestro.
Ubicación de los distintos elementos del diseño en mapa
Mapa Topográfico.
Modelo de Elevación Digital.
Esquema Agroforestal.
Presupuesto de Implementación.
Matriz Hídrica.
5. Perfil requerido:
Persona natural:
Formación académica:
Título profesional en el sector agropecuario con especialidad en agroecología o en Sistemas de Información Geográfica - SIG.
Experiencia:
Experiencia |
Mínimo |
Deseable |
Ordenamiento predial para la producción agropecuaria |
2 |
4 |
Implementación de Fotogrametría predial |
2 |
5 |
Persona jurídica:
La forma jurídica debe presentar las siguientes hojas de vida para su postulación:
Formación académica:
Título profesional en el sector agropecuario, con especialidad en agroecología.
Título profesional o tecnólogo en áreas de la ingeniería o afines con experiencia en Sistemas de Información Geográfica – SIG, teledetección y fotogrametría,
Experiencia:
Experiencia |
Mínimo |
Deseable |
Ordenamiento predial para la producción agropecuaria |
2 |
4 |
Implementación de Fotogrametría predial |
2 |
5 |
Se valorará adicionalmente:
Experiencia y formaciones en permacultura y técnicas regenerativas.
Experiencia de trabajo con organizaciones sin ánimo de lucro y del proceso de reincorporación económica, demostrable.
Conocimiento del Acuerdos de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP.
Constar con los equipos o software para el desarrollo del trabajo fotogramétrico.
Manejo de las herramientas técnicas requeridas, software, dron, etc...
Excelentes habilidades de comunicación, redacción y trabajo en equipo con grupos multidisciplinarios y multiculturales.
Habilidad analítica y de resolución de problemas y buen manejo de relaciones interpersonales.
Capacidad para manejar un amplio rango de actividades en forma simultánea.
Actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de la organización.
Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúa.
Profesionalismo.
Transparencia.
Eficiencia.
Compromiso con las iniciativas de aprendizaje continuo y la voluntad de adquirir nuevos aprendizajes.
Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles.
Estricta confidencialidad.
Liderazgo.
Capacidad de toma de decisiones.
Trabajo en equipo.
Comunicación asertiva.
6. Proceso de selección:
Concepto |
Puntaje |
Hoja de vida |
40 |
Valoración adicional |
10 |
Entrevista |
50 |
La Hoja de vida tendrá un peso del 40%, es decir que tendrá una valoración con un máximo de 40 puntos así:
Experiencia relacionada: Se valorará la experiencia específica del/a postulante, acreditada mediante certificaciones expedidas por las entidades correspondientes
Concepto |
Puntaje |
Experiencia en fotogrametría |
10 puntos |
Experiencia en técnicas ecológicas u ordenamiento predial agropecuario |
10 puntos |
Formación acreditada: formación específica acreditada, Puntuación máxima 20 puntos de acuerdo a la siguiente tabla:
-
Concepto
Puntaje
Formación relacionada
15 puntos
Formación complementaria
5 puntos
Serán convocadas a entrevista las propuestas presentadas que hayan obtenido un puntaje igual o mayor a treinta y cinco (35) puntos en la valoración de la hoja de vida -incluye valoración adicional que dará diez (10) puntos por el cumplimiento de alguna de las indicadas-.
El cronograma del proceso de contratación:
Etapa |
Fechas - 2025 |
|
Publicación de TDR |
Inicia 21 de julio |
Cierra 31 de julio |
Inquietudes y preguntas sobre proceso |
Inicia 21 de julio |
Cierra 29 de julio |
Periodo de entrevistas |
Fecha única 1 de agosto |
|
Cierre de proceso |
Fecha única 2 de agosto |
Plazo máximo de recepción de postulaciones:
Las personas interesadas deben enviar su hoja de vida con documentos que soporten el perfil y carta de interés para el cargo: seleccion@fedecaribeoes.com indicar en el asunto “Convocatoria planeador(a)”. Fecha límite para enviar postulación: 30 de julio 23h59
Si tiene inquietudes o preguntas sobre el proceso, puede comunicarse al correo mencionado anteriormente.